PARQUES Y ÁREAS ACUÁTICAS

En URBANEANDO hemos reunido verdaderos especialistas en el desarrollo de las zonas acuáticas, tanto para el servicio hotelero como para las áreas urbanas.
Estudiamos caso por caso para desarrollar la mejor estrategia en el aprovechamiento de los espacios, así c omo en la jugabilidad de las áreas. Contamos con una red de proveedores y colaboradores. Así como la capacidad de diseño, fabricación y personalización para lo grar el mejor resultado.

La mejor manera de empezar

DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DEL PARQUE ACUÁTICO

Te ayudamos para que elijas la mejor opción partiendo desde la comprensión de tus instalaciones y necesidades.

En qué consiste?

Tomar la decisión de qué parque acuático queremos tener en nuestra zona no es nada sencillo. Por eso queremos ayudarte en todo el proceso.

Tenemos un equipo experimentado en las diferentes soluciones que ofrece el mercado y te acompañaremos en todo momento. Desde encontrar la mejor opción, al diseño, la instalación y, por supuesto, en cómo debe operarse y mantenerse.

Hoy en día el mercado ha evolucionado y no se centra en un tipo de espacio, se abre a múltiples posibilidades que incluso pueden combianarse para atender mejor a todos los tipos de usuarios creando áreas diversas, funcionales e inclusivas.

Nuestra presencia permanente en Canarias nos combierte en tu mejor aliado para simplificar el proceso y para acompañarte en todas sus fases!! En el resto del territorio contamos con una red de colaboradores que reducirán al máximo los tiempos de instalación y de apoya técnico.

Preguntas frecuentes

  • Es siempre necesario?
    No siempre será necesario, hay clientes que buscan sólo un producto o tienen muy claro sus planes.
    En cualquier caso recomendamos un asesoramiento previo, muchas veces

  • Qué ventajas me aporta un diagnóstico?
    Un diagnóstico proporciona una visión profesional a los espacios y áreas tanto en zonas urbanas como en los hoteles.
    Al tener una visión global y un conocimiento de las diferentes soluciones se pueden aportar ideas que el cliente puede no contemplar previamente.
    También permite reorganizar los espacios, incluso aprovechando zonas infrautilizadas.

  • Necesito una piscina siempre?
    No. Existen multitud de soluciones que no requieren generar un vaso de piscina para disfrutar de una zona acuática. Desde los splash y spray park a las fuentes secas. Incluso una versión verano/invierno.

  • Debo perder o acortar mi espacio de baño actual?
    No, las diferentes opciones permiten combinarlos, crear nuevas áreas o aprovechar otros espacios.
    El objetivo es obtimizar las zonas de ocio acuático sin recortar la tan preciada zona de solarium.

  • Me dará problemas con los clientes que buscan tranquilidad?
    Esta es una de las mayores ventajas de un diagnóstico.
    Basándonos en la información de los usuarios podemos crear diferentes soluciones para diferentes usuarios. 
    Desde sólo niños, a sólo adultos, pasando por una combinación de áreas familiares, junior, activas, de relax.
    Siempre aprovechando al máximo los espacios de los que dispone el cliente.

SOLUCIONES



PARQUES ACUÁTICOS

Increíbles espacios de ocio acuático dentro de piscinas poco profundas o de chapoteo con multitud de posibilidad y de personalización.
Con o sin tobogán, tematizados o con diseños únicos. 
Sin duda una de las opciones más completas para diversión.

Más info +

Los parques acuáticos son equipamientos que otorgan de una alta espectacularidad cualquier espacio. Se pueden crear de muchas maneras.
Normalmente dentro de una piscina de chapoteo, con poca profundidad para permitir el juego activo de todos los públicos.

Se pueden crear tematizados, con equipamiento de catálogo, combinados con zonas splash e incluso con otros equipamientos como parques de aventura.
El vaso de piscina permite la incorporación de toboganes y de ciudades acuáticas infantiles. Otra ventaja es que permite un uso activo de los adultos que acompañan a los más pequeños o ser espacios de "tranquilidad" para el juego infantil

Preguntas frecuentes

  • Tengo que tener una piscina ya hecha?
    No siempre será necesario, existen muchas opciones, desde vasos prefabricados a soluciones sobre solera. Incluso si se quieren colocar toboganes existen sistemas de hidrofrenada que permiten un uso sin vaso de piscina. Aunque para una experiencia más divertida recomendamos crear un vaso de chapoteo.

  • Y si ya dispongo de una piscina pero es muy profunda?
    Se puede trabajar con una solución dentro del vaso existente. Reduciendo su capacidad y aprovechando el propio vaso para las conexiones de agua.
    De esta manera no será necesaria la excavación y se podrá aprovechar el espacio para adaptarlo a la nueva necesidad.

  • Si quiero personalizar o tematizar el espacio es posible?
    En cualquiera de los dos casos tenemos soluciones locales.
    Podemos personalizar en base a los catálogos de los proveedores, o podemos tematizar creando la decoración e incluso los propios elementos de agua desde 0.


SPLASH PÂRKS

En piscinas de poca profundidad los splash park son una combinación de juegos de chorro, juegos de agua e incluso toboganes con hidrofrenada que proponen un juego divertido en un entorno seguro y espectacular.

Más info +

Los splash park se crean sobre piscinas de chapoteo, unos vasos con poca profundidad donde las situaciones de peligro son mucho menores.
Esto reduce la necesidad de tener socorrista y propone un espacio donde los padres pueden jugar con los menores.
La obra civil es menor, las necesidades también lo son. 
Y además, permite el uso de toboganes mediante una terminación en hidrofrenada.
Se pueden tematizar, personalizar en base a los elementos disponibles del mercado, o crear desde cero.
Sin duda, los splash park suponen una de las opciones más inteligentes para tener en nuestro espacio.
Además genera una sensación de tranquilidad a los padres que fomenta el descanso y la sinergia con los servicios cercanos como cafeterías. Los padres pueden acceder y disfrutar de los juegos o simplemente relajarse en la tumbona.

Preguntas frecuentes

  • Tengo que tener una piscina ya hecha?
    No siempre será necesario, existen muchas opciones, desde vasos prefabricados a soluciones sobre solera. Incluso si se quieren colocar toboganes existen sistemas de hidrofrenada que permiten un uso sin vaso de piscina. Aunque para una experiencia más divertida recomendamos crear un vaso de chapoteo.

  • Y si ya dispongo de una piscina pero es muy profunda?
    Se puede trabajar con una solución dentro del vaso existente. Reduciendo su capacidad y aprovechando el propio vaso para las conexiones de agua.
    De esta manera no será necesaria la excavación y se podrá aprovechar el espacio para adaptarlo a la nueva necesidad.

  • Si quiero personalizar o tematizar el espacio es posible?
    En cualquiera de los dos casos tenemos soluciones locales.
    Podemos personalizar en base a los catálogos de los proveedores, o podemos tematizar creando la decoración e incluso los propios elementos de agua desde 0.


SPRAY WATER PARKS

Los espacios más divertidos sin necesidad de piscina, y lo que es mejor aún. Totalmente accesibles e inclusivos.
Disfruta incluso de toboganes mediante un sistema de hidrofrenada sobre solera. En estos espacios se usan casi todos los juegos de agua y chorros y son combinables con las fuentes de agua jugables.

Más info +

Los spray park son combinaciones de estructuras y chorros que harán las delicias de los más pequeños. 
Cuenta con una ventaja sobre el resto de equipamientos, y es su accesibilidad e inclusión.
No se requieren vasos de piscina y cada vez evolucionan en mejores servicios.
Se pueden combinar con los chorros de suelo y fuentes. 
Perminten el uso de iluminación y sonido, con lo que son, además un buen equipamiento arquitectónico.
La tranquilidad de los padres es mucho mayor al no existir los riesgos de cualquier vaso de piscina.
Al igual que todos los parques acuáticos, es totalmente personalizable y tematizable.
Aunque el mercado ofrece infinidad de posibilidades.
Por último decirte que cualquier sistema de tubos es un potencial conductor del agua, por lo que las formas y funcionalidades arquitectónicas son muy numerosas.

Preguntas frecuentes

  • Tengo que tener un suelo especial?
    Los suelos de estos espacios deben ser antideslizantes, no se requiere absorción de impacto por no tener alturas de caída libre superiores a 60cm. Aunque, tanto si las tubiera, como si no, se pueden crear suelos de caucho.
    Esto mejora la estética y comodidad de los usuarios, aunque lleva un mantenimiento bastante pequeño.

  • Y si ya dispongo de una zonas de piscina o de chapoteo?
    Son perfectamente compatibles, es más son un complemento ideal. Si bien habrá que tener en cuenta que los sistemas de filtración deben estar por separado.
    Esta opción de crear spray park en las zonas acuáticas existentes mejoran la zona y permiten una sectorización de los usuarios. Creando espacios familiares y concentrando el público infantil en un espacio concreto. Permitiendo una conciliación de los espacios de piscina y la distribución de los solarium y hamacas.

  • Por qué es accesible e inclusivo?
    Los problemas de los parques acuáticos con vaso e agua es su poca accesibilidad. Si bien un splash park puede ser inclusivo si se crea con una orilla tipo playa. Los spray park permiten mantener el juego a la altura de cualquier terraza o suelo.
    Una movilidad más ágil e intuitiva. Y los suelos pueden crearse para ser estructurados.
    Sonidos, sensaciones, colores y rangos de acceso, todo con agua. Inclusión en estado puro.

TOGOBANES

Sin duda alguna los reyes de los espacios acuáticos.
De todas las formas y colores, para cualquier tipo de público y sobre cualquier tipo de estructura. Es la ventaja de contar con varios proveedores y fabricantes que nos personalizan los toboganes. Así como expertos en diseño y seguridad que certificarán todas nuestras instalaciones.

Más info +

Los toboganes son uno de los elementos más divertidos de los parques acuáticos. Existen de muchos tipos.
Toboganes de piscina, toboganes con su propia piscina o sistema de llegada. Toboganes familiares, junior o para parques acuáticos.
Pero también toboganes que podemos combinar con los espacios de splash park y spray park. 
Independientemente de cual sea tu proyecto, seguro que habrá un tobogán que encaje en él. Tenemos un equipo de especialistas y una red de colaboración específica para que dispongas de la solución que más se adapte a tu idea.

Preguntas frecuentes

  • Tengo que tener una piscina ya hecha?
    No siempre será necesario, existen muchas opciones, desde vasos prefabricados a soluciones sobre solera. Incluso si se quieren colocar toboganes existen sistemas de hidrofrenada que permiten un uso sin vaso de piscina. Aunque para una experiencia más divertida recomendamos crear un vaso de chapoteo.

  • Puedo tener un tobogán sin una piscina?
    Si, de hecho puedes tener todo un parque acuático sin necesidad de tener ninguna piscina. Aunque obviamente las piscinas proponen una actividad muy apreciada en este tipo de áreas.
    Existen varios modelos de llegada. Desde piscinas prefabricadas, a hidrofrenadas sumergibles o sobre solera.
    También hay modelos de tobogán con una llegada en "seco".
    Tanto para los toboganes con flotador como los que no llevan flotador.

  • Qué tipo de documentación o certificación necesito?
    Los toboganes llevan una normativa propia. La EN1069-1 y la EN1069-2. Ambas deben ser certificadas.
    Los toboganes requieren de un mantenimiento y una certificación programadas. No hay que olvidar que son elementos donde hay que minimizar los riesgos.
    Podríamos contarte que la norma no es de obligado cumplimiento o decirte que no es necesario, y así favorecer una potencial venta.
    Pero ese no es nuestro estilo. Nosotros buscamos la cercanía al riesgo 0. Y eso sólo se puede hacer con un correcto diseño, supervisión técnica y mantenimiento/inspección.

FUENTES SECAS

Las "play fountains" o los chorros de suelo son un elemento arquitectónico que crea espacios únicos de juego. Existen de todas clases y se pueden combinar con las fuentes musicales o los juegos de agua.
Sin duda un mundo de diversión con una obra civil mucho más pequeña.

Más info +

Los parques de chorros o las fuentes secas son las opciones ideales para disponer de una alternativa, relativamente sencilla, para combatir el calor, reducir las islas de calor o tener un equipamiento de ocio acuático atractivo.

Se conforman con chorros o fuentes que salen del suelo y que crean una jugabilidad atractiva para los usuarios.
Existen muchas posibilidades de combinación con juegos de spray u otros juegos de agua.
Incluso con toboganes, aunque lo ideal es dar el protagonismo a los chorros.
Su versatilidad permite generar un gran atractivo urbano y arquitectónico.

Preguntas frecuentes

  • Puedo instalarlo en cualquier espacio?
    En la mayoría de los espacios, tanto en el ámbito público como en el privado.
    Resulta un atractivo diferente y llamativo para los espacios urbanos. Y además, con la coyuntura actual pueden suponer un servicio de lucha contra el cambio climático.

  • Cuanta agua se malgasta?
    Siempre se recomiendan los sistemas de reutilización del agua, lo que supondría una pérdida mínima del agua.
    Pero si, además, lo combinamos con espacios verdes, vegetación. Las pérdidas por evaporación se paliarán con el ciclo natural del agua.

  • Qué tipo equipamiento lleva?
    Un sistema de impulsión del agua y otro de captación y recirculación. Tanto si el sistema es de reutilización como si es de vertido. Se requerirán sistemas hidráulicos relativamente sencillos y equiparables al de las fuentes convencionales.
    Pero lo ideal y la recomendación es siempre utilizar un sistema de reutilización y de control del agua.

PARQUES ACUÁTICOS DE CAUCHO

Los parques de agua de caucho son la última innovación en cuanto a sistemas convencionales de parques acuáticos públicos y privados.
Proporcionan la opción de tener agua en verano y utilizarlos como parques normales en invierno.

Más info +

Los parques acuáticos de caucho son la última tendencia ya que unen casi todas las bondades del resto de espacios acuáticos.
Se crean a partir de suelos y figuras de cauchos a los que se les genera una instalación de agua a base de hidráulica y chorros.
Estos parques inclusivos son muy accesibles, permiten crear las actividades de cualquier parque normal.
Esto genera espacios dinámicos y versátiles, lo que permite dar usos de agua en épocas de calor, o uso sin agua en épocas frías.
Son tan sencillos de conectar que permiten su activación en periodos de calor repentino o en olas de calor.

Preguntas frecuentes

  • Puedo instalarlo en cualquier espacio?
    En la mayoría de los espacios, tanto en el ámbito público como en el privado.
    Resulta un atractivo diferente y llamativo para los espacios urbanos. Y además, con la coyuntura actual pueden suponer un servicio de lucha contra el cambio climático.

  • Cuanta agua se malgasta?
    Siempre se recomiendan los sistemas de reutilización del agua, lo que supondría una pérdida mínima del agua.
    Pero si, además, lo combinamos con espacios verdes, vegetación. Las pérdidas por evaporación se paliarán con el ciclo natural del agua.

  • Qué tipo equipamiento lleva?
    Un sistema de impulsión del agua y otro de captación y recirculación. Tanto si el sistema es de reutilización como si es de vertido. Se requerirán sistemas hidráulicos relativamente sencillos y equiparables al de las fuentes convencionales.
    Pero lo ideal y la recomendación es siempre utilizar un sistema de reutilización y de control del agua.

  • Por qué pueden usarse tanto en invierno como en verano?
    Su diseño se basa en figuras de caucho que normalmente se utilizan en parques convencionales y se les ha creado una conexión de agua con un impulsor normalizado.
    Además se crean toboganes pequeños que no tienen problema con la incidencia del agua. 
    Se crea una superficie de caucho para crear zonas de recepción de toboganes capaces de asumir el uso del agua cuando está activa.
    La parte de recepción de agua se prepara para tener una válvula que evite la recirculación del agua mientras no esté activa la impulsión.