Mantenimiento e inspección de parques infantiles

¿Sabías que los ayuntamientos y los hoteles tienen la obligación legal de garantizar la seguridad de sus equipamientos y prevenir de posibles accidentes?
Según las leyes y normativas actuales se debe garantizar un plan de mantenimiento e inspección programado.

"GARANTICE LA SEGURIDAD DE SUS ÁREAS INFANTILES Y

EQUIPAMIENTO PÚBLICO"

Evite sanciones, indemnizaciones y quejas ciudadanas o de sus usuarios

con un servicio de mantenimiento integral.

1 SERVICIO 3 SOLUCIONES

PREGUNTAS FRECUENTES

A QUÍEN VA DIRIGIDO?

El servicio se dirije a los titulares de las instalaciones y equipamientos que los ponen al servicio del usuario final. Y que, por tanto, son los encargados de cumplir la obligación legal de garantizar su seguridad. Previniendo así de posibles accidentes y responsabilidades patrimoniales. 

✅ Ayuntamientos y administraciones que requieran un plan de mantenimiento y de adaptación de sus equipamientos a las normas en constante actualización

✅ Administraciones que no hayan licitado sus mantenimientos y requieran una solución eficiente previa a la licitación. Incluso la información previa a la redacción de pliegos con una visión técnica especializada.

✅ Administraciones que, incluso disponiendo de un servicio de mantenimiento licitado, requieran de una visión técnica especializada para que audite o haga un seguimiento del correcto funcionamiento del servicio.
 
✅ Hoteles, ayuntamientos y administraciones que requieran externalizar el servicio de mantenimiento, con un seguimiento técnico y un registro documental eficaz. Adaptado a cada capacidad económica y necesidad concreta.

QUÉ DICE LA LEY?

📌 ¿Qué dice la ley?

La mayoría de los ayuntamientos establecen los criterio de las normas UNE para realizar las licitaciones de sus equipamientos. Por lo que resulta lógico que sigan las indicaciones que se realizan en las citadas normas.
Pero además se unen unos criterios legales a tener en cuenta:

🔹 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
➡️ Responsabiliza a los ayuntamientos del mantenimiento de los espacios públicos municipales, asegurando su adecuado estado de conservación.

🔹 Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
➡️ Su artículo 42 establece la obligación municipal de garantizar la salubridad y seguridad en espacios de convivencia, incluyendo parques y equipamientos deportivos.

🔹 Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre Seguridad General de los Productos
➡️ Obliga a las administraciones a garantizar que todos los equipamientos públicos sean seguros y estén en buen estado de mantenimiento.

🔹 Orden TMA/851/2021
➡️ Establece criterios de accesibilidad y seguridad en entornos urbanos, reforzando la obligación municipal de mantener los espacios de juego en condiciones óptimas.

🔹 Normas UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177
➡️ Definen los requisitos de seguridad para parques infantiles y superficies de juego. Su cumplimiento es clave para evitar accidentes y riesgos legales.

🔹 Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
➡️ Establece la responsabilidad patrimonial de los ayuntamientos, obligándolos a indemnizar a ciudadanos que sufran daños por falta de mantenimiento.

A QUÉ RIESGOS SE ENFRENTA SU AYUNTAMIENTO/HOTEL SI NO ACTÚA?

⚠️ Indemnizaciones por accidentes
Existen precedentes en Canarias donde ayuntamientos han sido condenados a pagar indemnizaciones a ciudadanos que sufrieron lesiones en parques infantiles y zonas deportivas por falta de mantenimiento.

⚠️ Pérdida de reputación y quejas ciudadanas
Las familias exigen espacios seguros. Un parque infantil en mal estado genera malestar social, quejas en redes y medios de comunicación, y reclamaciones al ayuntamiento.

⚠️ Cierre forzoso de instalaciones
Si una inspección detecta deficiencias graves, el ayuntamiento puede verse obligado a clausurar el área, afectando a vecinos y familias.

QUÉ SERVICIOS LES OFRECEMOS?

✅ La solución: un mantenimiento integral con garantía de cumplimiento normativo

Le ofrecemos un servicio llave en mano, asegurando que su municipio cumpla con la normativa vigente, evite riesgos legales y proteja a la ciudadanía.

✔️ Inventario y diagnóstico inicial con ficha de cada área de juego y equipamiento.
✔️ Mantenimiento preventivo y correctivo para evitar deterioro y accidentes.
✔️ Informes periódicos y asesoramiento normativo para garantizar el cumplimiento legal.
✔️ Cumplimiento de Normas UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177, asegurando la seguridad de las instalaciones.

✔️ Asesoría y consultoría externa permanente, para la estrategía de mantenimiento y crecimiento de las áreas de esparcimiento o zonas comunes. Así como el diseño de nuevas áreas, consultas técnicas y acompañamiento físico de los equipos propios.

QUÉ TIPO DE CONTRATO PROPORCIONAMOS? (Ayuntamientos)

La planificación de los mantenimientos deben tener, como mínimo, una duración de 1 año. Dado que la inspección anual tiene esa duración.
Todos nuestros modelos de contrato incluyen las inspecciones de rutina y funcionales que no requieran ensayos.

Hemos adaptado todos los formatos para que se inicien con un estudio o diagnóstico previo, se realice el seguimiento, mantenimiento en función del plan y terminen con un informe anual del estado de los equipamientos.

Todo ello dimensionado para:

Contrato menor 
Contrato de obra mixta 

En función del tipo de mantenimiento si es preventivo o correctivo.

NECESITARÉ UNA LICITACIÓN? (Ayuntamientos)

La respuesta rápida es NO.

✔️No será necesario. Aunque entendemos que lo ideal es disponer de un contrato de licitación a largo plazo. También somos conscientes de las dificultades y limitaciones que estos contratos generan.

⚠️ La generación de pliegos es un problema actual para las oficinas técnicas municipales lo que deja sin atención parte del equipamiento local.

⚠️ Esto desprotege tanto a los usuarios como a las inversiones.

⚠️ Además una relación a largo plazo basada en una situación fijada en el tiempo impide la adaptación a los nuevos equipamientos, situaciones, tendencias y necesidades de los propios vecinos.

Lo que nos ha llevado a crear un producto que aporte una solución dinámica, sencilla y medible anualmente para los ayuntamientos y administraciones.

➡️Todos nuestros contratos son anuales y no son prorrogables. Por lo que cada contrato empieza y acaba con un informe de situación, estado y necesidades futuras.

➡️Permite tomar decisiones cada año en cuanto a la creación de un nuevo contrato o de qué estrategia tomar en función de los datos obtenidos el año anterior.

➡️Implica una gran ventaja, tanto por su versatilidad como por su sencillez para técnicos y corporaciones municipales.

ME PERMITIRÁ CUMPLIR CON LOS ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Si, todos nuestros contratos disponen de un diagnóstico urbanístico que proporciona un plan de acción para el cumplimiento de los ODS.
Y que puede enmarcarse en la estrategia de sostenibilidad de las administraciones. 

EN CONCRETO:

1️⃣ ODS 3: Salud y Bienestar

Garantizamos espacios seguros para la actividad física y el juego, reduciendo riesgos de accidentes.
✅ El mantenimiento de parques infantiles y zonas deportivas fomenta el ejercicio, previniendo enfermedades asociadas al sedentarismo.
✅ La inspección regular minimiza peligros, asegurando un entorno seguro y saludable.
✅ Mejora la salud mental y emocional al fomentar la socialización en espacios abiertos.

2️⃣ ODS 4: Educación de Calidad

Los parques infantiles y equipamientos urbanos son herramientas de aprendizaje y desarrollo para la infancia.
✅ El juego es fundamental para el desarrollo cognitivo y motor de los niños.
✅ El mantenimiento de zonas recreativas seguras permite que la educación al aire libre sea accesible.
✅ Se promueven entornos inclusivos que favorecen la interacción entre niños de diferentes edades y capacidades.

3️⃣ ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Implementamos mantenimiento basado en datos y tecnología para garantizar infraestructuras urbanas seguras y resilientes.
✅ El mantenimiento correctivo y preventivo evita el deterioro prematuro de infraestructuras.
✅ Se optimizan los recursos municipales al prevenir intervenciones costosas por falta de conservación.
✅ Promovemos la digitalización de la gestión del mantenimiento con informes y diagnósticos estructurados.

4️⃣ ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Garantizamos el acceso equitativo a equipamientos urbanos de calidad.
✅ Desarrollamos estrategias para la accesibilidad universal en parques y equipamientos deportivos.
✅ Incorporamos criterios de inclusión en el diseño y mantenimiento de espacios públicos.
✅ Proporcionamos consultoría para adaptar zonas recreativas a personas con movilidad reducida o necesidades especiales.
✅ Logramos una mayor integración de todos los colectivos independientemente de su barrio de residencia al planificar servicios e infraestructuras de cercanía.

5️⃣ ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Promovemos espacios urbanos seguros, accesibles y resilientes.
✅ Aplicamos criterios de sostenibilidad en el mantenimiento y reparación de infraestructuras urbanas.
✅ Evitamos el abandono de equipamientos públicos, garantizando su buen uso y disfrute.
✅ Generamos una estrategia a largo plazo para que los parques evolucionen según las necesidades de la población y la resiliencia urbana.

6️⃣ ODS 13: Acción por el Clima

Mantenimiento sostenible para reducir la huella ecológica de los equipamientos urbanos.
✅ Prolongamos la vida útil de los parques infantiles y mobiliario urbano, reduciendo residuos.
✅ Promovemos materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental en las reparaciones.
✅ Ayudamos a los municipios a implementar soluciones de urbanismo sostenible.

ME PERMITIRÁ ADAPTARME A LA ORDEN MINISTERIAL DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN?

Si. Tanto el diagnóstico general como la ficha individual de cada parque que se proporciona en todos los modelos de contrato incluye el estado de cumplimiento actual y la estrategia para lograr adaptarse a las exigencias de la Orden TMA/851/2021 que es de obligado cumplimiento.

Además con el contrato de mantenimiento correctivo se podrán programar y realizar anualmente las acciones necesarias para lograr un territorio más inclusivo.

Este contrato permite no solo la inspección y mantenimiento correctivo, sino también la adaptación progresiva de los parques a la accesibilidad universal, alineándose con la Orden TMA/851/2021.

Sustitución de equipamiento obsoleto o no accesible
Adaptación de toboganes, columpios y juegos para todos los niños
Instalación de mobiliario auxiliar para mejorar la accesibilidad (bancos, apoyos, cartelería en braille, señalización visual y táctil, etc.)
Mejoras en los pavimentos con criterios cromáticos estructurados para facilitar la orientación de niños con discapacidad visual o TEA.
Eliminación de barreras de diseño del equipamiento para mejorar el acceso y la usabilidad de los espacios.

LICITAR O TENER UN PLAN PERSONALIZADO (Pros y contras)

Los ayuntamientos tienen la obligación de mantener sus parques infantiles y equipamientos deportivos en condiciones óptimas. Sin embargo, ¿cuál es la mejor estrategia?

💼 Opción 1: Licitación de un contrato de mantenimiento a largo plazo

Pros:
✔️ Garantiza un proveedor estable durante varios años.
✔️ Puede incluir una cobertura amplia de servicios.
✔️ Proceso transparente si se gestiona correctamente.

Contras:
Rigidez y falta de adaptación: No permite ajustes anuales según las necesidades reales de los parques y equipamientos.
📑 Proceso burocrático complejo: Licitar requiere meses de preparación, revisión de pliegos, adjudicación y posibles impugnaciones.
💰 Costes elevados y cerrados: Obliga a comprometer una gran cantidad de recursos sin opción a optimización año a año.
⚠️ Riesgo de incumplimientos o sobrecostes: Una vez adjudicado, renegociar condiciones o resolver el contrato por deficiencias es complicado.

🚀 Opción 2: Contratar nuestro servicio flexible de mantenimiento

Pros:
✔️ Contrato anual renovable → Se adapta a cada presupuesto y necesidades cambiantes.
✔️ Ejecución rápida y sin burocracia → Los contratos menores de 7.500€ o 15.000€ pueden adjudicarse sin licitación.
El contrato de obra mixta (>40.000€) menor permite, además versatilidad y agilidad en las reparaciones, adaptaciones y renovaciones sin necesidad de crear un pliego para ello.
✔️ Optimización continua → Evaluamos el estado de los parques cada año y ajustamos la estrategia.
✔️ Cumplimiento normativo garantizado → Adaptación a la Orden TMA/851/2021, Normas UNE y requisitos de accesibilidad.
✔️ Costes escalables y controlados → Se puede empezar con un contrato menor y ampliarlo según necesidades.

Contras:
⚖️ Menos rigidez contractual → Aunque esto es una ventaja para la gestión municipal, algunos ayuntamientos prefieren contratos fijos a largo plazo.
🔄 Necesidad de renovación anual → Aunque el trámite es ágil, requiere una mínima planificación.

Conclusión

📌 Si su ayuntamiento quiere un mantenimiento eficiente, sin ataduras burocráticas, con flexibilidad y alineado con la normativa vigente, nuestro servicio es la mejor opción.

 

UN CONTRATO DE OBRA MIXTO ES APTO PARA MI PLAN DE MANTENIMIENTO?

Nuestro contrato de mantenimiento correctivo y preventivo no se limita a simples inspecciones o pequeñas reparaciones.

Implica:

✔️ Intervenciones materiales que modifican y rehabilitan infraestructuras
, como la sustitución de equipamientos dañados, reparación de pavimentos amortiguadores.

✔️ Adaptación de los equipamientos a las normativas así como a la orden ministerial de inclusión, mejoras basadas en la resiliencia y sostenibilidad urbana, refuerzo puntual estructural de juegos infantiles, etc.

📌 Diferencia clave: Un contrato de servicios sólo cubre supervisión y conservación sin cambios estructurales. En cambio, nuestro modelo incluye ejecución de obras, lo que lo clasifica como obra mixta según la LCSP.

🚀 Ventajas para el ayuntamiento:
Mayor flexibilidad legal para la adjudicación.
Mantenimiento con mejora progresiva, sin necesidad de inversiones elevadas de golpe.
Cumplimiento normativo asegurado en accesibilidad y seguridad infantil (UNE 1176 y 1177).
Informe inicial y final en cada anualidad lo que permite tener    un diagnóstico puntual y actualizado de los equipamientos, así como su plan de acción para ejecutarlo al final de cada ejercicio.

⚠️ En resumen: No es solo mantenimiento, sino una solución               integral de renovación urbana con una visión a largo plazo.

Una solución que se adapta a tu realidad

VENTAJAS DE NUESTRO SERVICIO 

✅ MAYOR FLEXIBILIDAD LEGAL PARA UN MAYOR CONTROL EN LA ADJUDICACIÓN.

✅ CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE MANTENIMIENTO E INSPECCIONES

✅ DIAGNÓSTICO INICIAL E INFORME FINAL AL TERMINAR CADA CONTRATO ANUAL

✅ PLAN DE ACCIÓN Y MANTENIMIENTO PERSONALIZADO Y ACTUALIZADO ANUALMENTE

✅ ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DE LA NORMATIVA Y LEYES VIGENTES

✅ CONTROL ANUAL SOBRE LAS INVERSIÓN EN RENOVACIÓN Y/O ACTUACIONES

✅ ASESORÍA CONSTANTE Y EXTERNALIZADA. 

✅ PLANES ADAPTABLES A CADA SITUACIÓN Y EN CUALQUIER MOMENTO

NUESTRAS OPCIONES

Básico

< 7500€

✅ Inventario y diagnóstico inicial.

✅ Estrategia de mantenimiento preventivo                           anual.

✅ Inspección de rutina trimestral.
✅ Informe final.
✅ Plan de acción.

⭐ Ventajas: Rápida implementación, control eficiente y transformación digital.

Programa Activo

< 15.000€

✅ Inventario y diagnóstico inicial.

✅ Estrategia de mantenimiento preventivo                           anual.
✅ Inspección de rutina mensual/trimestral.

Inspección funcional semestral.
✅ Informe final.
Ficha individual detallada por área.
Inventario digital de espacios públicos.
Diagnóstico de accesibilidad e inclusión.
✅ Plan de acción.
Memorias y listado cuantificado de inversiones
        y reparación/renovación de equipamiento.

⭐ Ventajas: Cumple ODS, mejora resiliencia urbana y optimiza decisiones municipales.

 

Programa correctivo

< 40.000€

✅ Inventario y diagnóstico inicial.

✅ Estrategia de mantenimiento preventivo                           anual.
✅ Inspección de rutina mensual/trimestral.

✅ Inspección funcional semestral.
✅ Informe final.
✅ Ficha individual detallada por área.
✅ Inventario digital de espacios públicos.
✅ Diagnóstico de accesibilidad e inclusión.
✅ Plan de acción.
✅ Memorias y listado cuantificado de inversiones
        y reparación/renovación de equipamiento.
✅ Plan de acción.
Plan de mantenimiento correctivo.
✅ Mano de obra y procesos de reparación.

✅ Sustitución de elementos recurrentes.
✅ Limpieza de áreas y espacios.

✅ Mantenimiento de pinturas, estructuras,                        columpios, elementos.
✅ Sustitución de elementos por equipamiento
        inclusivo.
✅ Posibles renovaciones de pavimentos.
✅ Posibles sombreados.

⭐ Ventajas: Ahorro a largo plazo, adaptabilidad anual y cumplimiento normativo.

 

Cómo funciona nuestro producto

           Así funciona nuestro servicio de mantenimiento

 

Ofrecemos un modelo de tarifa plana, donde el esfuerzo y los tiempos de actuación se distribuyen de forma proporcional según el número de áreas que cada cliente necesite mantener.

Distribución del tiempo:
Cada contrato tiene un tiempo total anual que se divide entre:

Gestión documental: Inspecciones, informes, planificación y cumplimiento normativo.
Actuación in situ: Mantenimiento preventivo y correctivo, reparaciones y mejoras.

El tiempo asignado a cada área se obtiene dividiendo el tiempo total entre el número de espacios a mantener:

📌 Menos áreas = Mayor nivel de detalle y seguimiento.
📌 Más áreas = Mayor cobertura con seguimiento optimizado.

En el caso de los mantenimiento correctivos el tiempo total se distribuye en:

🛠️ Mano de obra

🔄 Reparación/Reposición de elementos

🧼 Limpieza de áreas

🔧 Intervenciones mayores: pavimentos, renovación de equipamientos y mejoras                                      estructurales.

📌 El Plan de Acción se consensúa con cada cliente para priorizar necesidades y optimizar 

        los  recursos disponibles.

 

¡Contáctanos para más información!

Dirección

C/ Secundino Delgado 12
38500 Güímar, Tenerife

Teléfono

+34 649079225

Conectar